sábado, 3 de junio de 2017

PROYECTOS DIVERTIDOS, ÁREA DEL DESARROLLO BIOSICOMOTOR, ÁREA DEL DESARROLLO SOCIO AFECTIVO

Acontinuación les queremos presentar una información mas detallada sobre los proyectos divertidos, incluyendo el área de desarrollo biosicomotor y socio afectiva, por medio del libro: Fundamentos curriculares de la primera infancia, Programas de educación y desarrollo, nivel de educación parvularia.



PROYECTOS DIVERTIDOS.
Esta metodología se caracteriza por organizar el currículo en torno a temas globalizadores que ser resueltos en equipos de trabajo; rompe con un currículo cerrado y propicia la relación entre las diferentes áreas. Parte de problemas de la realidad y busca soluciones. Las actividades son espontáneas, coordinadas por los niños y las niñas y deben responder a sus intereses. El rol principal del personal docente o del círculo de familia es ofrecer oportunidades que les ayuden a pensar, investigar, confrontar con otros sus ideas, llegar a acuerdos, aprender del error y trabajar lo asertivo.
 Los principios metodológicos, para esta etapa de educación inicial y parvularia, son: aprendizaje significativo, identidad y diversidad, aprendizaje interpersonal activo, investigación sobre la práctica, evaluación procesual y globalidad. Incita a usar múltiples lenguajes: oral, corporal, escrito, plástico, matemático, y pone en juego muchas capacidades: conversar, argumentar, consensuar, sintetizar, elegir, optar, planificar, seleccionar, comprender, etc.
Según Kilpatrick (Nubaris 2012), se pueden diferenciar cuatro tipos de proyectos:
 1. Proyectos de creación o de creatividad, que tienen como fundamento la elaboración de una idea o un plan; por ejemplo, construir una maqueta de la comunidad o lugar donde viven, hacer tarjetas para conmemoraciones o representar una dramatización.
2. Proyectos de apreciación y recreación, cuya idea fundamental es disfrutar de una experiencia estética, como escuchar una narración o apreciar una obra de arte.
3. Proyectos de solución de problemas, que obedecen al propósito de darle una respuesta a una interrogante intelectual, como por qué los objetos pesados se hunden o cuál es la causa de los cambios del tiempo.
4. Proyectos para la adquisición de un aprendizaje específico o de entrenamiento de determinada habilidad, como el análisis sonoro de la palabra, el establecimiento de relaciones cuantitativas o la utilización de instrumentos para la resolución de un problema.
 Los proyectos se pueden adaptar al desarrollo y características de los niños y las niñas. Podrán durar todo el año o podrán ser trimestrales, mensuales, etc., de manera más sencilla. Los pasos que seguir en la metodología por proyectos son los siguientes. (Kilpatrick. 2010):
  1. Intención.
En este primer paso, las niñas y los niños (a partir de 3 años), en compañía del personal docente o del círculo de familia, definen el problema con la mayor precisión a través del diálogo y buscan la manera más idónea para organizarse. Precisan y clasifican las características generales de lo que quieren hacer y los objetivos que se pretenden cumplir. Por ejemplo: la agente educativa María ha observado que a su grupo de niños y niñas les fascinan los animales, así que decide preguntarles cuáles son los animales favoritos, cómo podemos cuidarlos, cómo viven, si tienen mascotas, etc. Con esta información, se dispone a diseñar un pequeño proyecto sobre este tema de interés.
  1. Preparación.
 Diseñar con mayor precisión el proyecto de investigación a seguir, planificar y programar las actividades a realizar para resolver el problema, organizar los materiales, los espacios y tiempos que se emplean para dicha ejecución. Continuando con el ejemplo de los animales: el grupo de niños y niñas, junto a María, decide montar un zoológico en el centro educativo con animales elaborados por ellos mismos. Pueden ser títeres, peluches, algunas mascotas de la escuela como gallinas, zompopos, perros, pájaros, tortugas, etc. Se les pide que investiguen para que pongan nombre a cada animal, que preparen el lugar donde vivirán: un bosque, un río, la selva, el desierto,… Todo elaborado con tela, mantas, papel o materiales de desecho, o adaptando un lugar real dentro de la escuela, como la cancha, el corredor, los jardines, el gimnasio, etc.
  1. Ejecución.
 Una vez diseñado el proyecto, el proceso que seguir y obtenidos los medios, se inicia el trabajo según lo planificado: búsqueda y recolección de información, reflexión, experimentación, juegos y actividades del proyecto, etc. Es relevante la participación de la familia en la investigación. Siguiendo el ejemplo de la docente María, los niños y las niñas buscan un nombre para su zoológico, limpian y decoran el espacio donde estarán los animales, colocan a cada uno donde debe estar y se organizan para cuidarle y darle de comer, incluso, si es posible pueden añadir animales de verdad como sus mascotas: sapos, arañas, conejos, tortugas, pericos, peces, etc., entre otras tareas, para que lo visiten sus familiares y personas de su comunidad. Estas actividades son integradoras, pues desarrollan la motricidad fina al dibujar, colorear o diseñar los animales; explorando descubren nuevos conocimientos, se comunican con lo que observan, conocen variados elementos referentes a los animales (hábitat, alimentación, cuido, reproducción) de forma dinámica y divertida, se interesan por cuidar el medio ambiente, imitan sonidos de los animales de manera onomatopéyica, bailan y juegan con ellos, entre muchas cosas más.
  1. Evaluación.
Una vez acabado el proyecto será momento de ver las conclusiones a las que se llega y comprobar la eficacia y validez de lo realizado (Zabala, A., 2006). La docente María se reúne con las niñas y los niños en asamblea para dialogar sobre el trabajo que se ha realizado en el zoológico y ver de qué manera se puede mejorar y mantener. También puede reunir a la comunidad y conversar sobre los cambios que se han suscitado en los niños y las niñas a partir del proyecto. Se tomarán como base los indicadores de logro correspondientes.


 Para finalizar el proyecto, se podrán montar exposiciones, boletines, murales, ferias, pequeños museos, presentaciones multimedia, etc., en las que se comparta lo aprendido, se presenten los resultados de la investigación y las conclusiones a las que se han llegado, para que el aprendizaje sea más significativo. Es esencial la participación de la familia en la investigación y cierre del proyecto.

ÁREA DEL DESARROLLO BIOSICOMOTOR
De acuerdo a Piaget (citado en Davis, S. y Paladino, J., 2008) el área sensoriomotriz, (del nacimiento a los 2 años de edad) es la etapa en que los niños y las niñas aprenden a coordinar sus sentidos y su comportamiento motor. La niñez experimenta el mundo de una manera directa, y aprenden lecciones básicas antes de adquirir pensamientos más complejos; no utilizan símbolos e imágenes para representar objetos del mundo externo, por lo que su mundo gira alrededor de lo que experimentan de forma directa: el sonido de una sonaja, el sonido de la voz de su madre, padre u otro familiar cercano, el movimiento de un móvil colgado en la cuna, etc.
Zabalza (2012) define que la maduración funcional del cerebro (estructuras neuronales) y el desarrollo físico corporal (estructuras musculares) posibilitan que el niño vaya progresando en cuanto a sus recursos motores y en cuanto a la integración psicomotriz de sus componentes. La idea de psicomotricidad se refiere a la conexión existente entre mente y cuerpo, entre el sistema nervioso y el muscular, entre pensamiento y movimiento: la actividad motriz como manifestación, en palabras de Goldstein, es un diálogo entre el organismo y el mundo que le rodea.
Se constituye en una de las áreas del desarrollo referida al aspecto biológico y psicológico que experimenta el ser humano, están implicados el desarrollo cerebral, el desarrollo óseo y muscular.
En el desarrollo motor pueden establecerse dos grandes categorías: la motricidad gruesa y la motricidad fina.
El desarrollo motor depende principalmente de la maduración global física del desarrollo esquelético y neuromuscular, y de la estimulación oportuna y adecuada de las posibilidades motrices, expresivas y creativas del cuerpo.
Las niñas y los niños van conquistando la estructuración espacio temporal, la lateralidad, la coordinación dinámica y óculo manual, el tono muscular, el equilibrio, entre otros. Son muy importantes en el desarrollo debido a que las sucesivas habilidades motoras que se van a ir adquiriendo hacen posible un mayor dominio del cuerpo y el entorno.

 ÁREA DEL DESARROLLO SOCIOAFECTIVO.
El área del desarrollo socioafectivo comprende las emociones y sentimientos que las niñas y los niños experimentan en el medio familiar y, paulatinamente, en el entorno comunitario y social en general. Un clima emocional cálido y seguro es fundamental para el fortalecimiento de relaciones de apego, la construcción de la autoestima, la autovaloración, la autonomía y, fundamentalmente, para el desarrollo de una personalidad integral, equilibrada y armónica.
 En los procesos de socialización se deben fomentar la solidaridad y la resolución de problemas de la vida cotidiana, lo cual le aproxima a la autoregulación emocional de una manera socialmente adecuada, sin agredir ni tratar de someter a los demás a su voluntad, sino expresando de forma directa, honesta y respetuosa lo que siente. La familia, el centro educativo y la comunidad juegan un papel muy importante en el desarrollo socioafectivo y en la formación de valores, hábitos, normas de convivencia que van configurando la ciudadanía social. Así mismo, para alcanzar un desarrollo personal y social pleno se deben significar las costumbres y tradiciones de la cultura a la cual se pertenece.
 Las niñas y los niños están en proceso de desarrollo emocional y es fundamental que las personas adultas conozcan los diferentes procesos de transición y adaptación que el organismo expresa en situaciones de emergencia; por tal motivo, se deben abordar pedagógicamente las emociones como la tristeza, la agresividad, el temor, el miedo y otros.
Cambios drásticos de conducta. Además, fomentar la exaltación, sorpresa y alegría, las cuales son emociones intensas que surgen de la exploración del ambiente y que traen como consecuencia el aprendizaje.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

TOMA DE LAS EVALUACIONES.

HOLA. Les queremos presentar fotografías y un corto vídeo de la toma de evaluaciones en la  Universidad Luterana Salvadoreña, el día 21 d...